Esta tarde, paseando por el parque de Oxinbiribil, una gaviota que se hallaba en una de las islas del Bidasoa ha captado nuestra atención.
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
Era algo más grande que una gaviota reídora pero más pequeña que las patiamarillas y las sombrías que estamos viendo ultimamente por Txingudi. Sus patas amarillentas con ligero matiz verdoso, una franja negra
en el pico y ojos oscuros, no dejaban lugar a duda, se trataba de una
Gaviota Cana (L 40-46 cm, E 100-115 cm).
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
Probablemente se trate de un individuo adulto o de 3er invierno ya que carece de marcas en rectrices y coberteras. Además muestra unos espejos blancos en P9 y P10 compatibles con las adultas de esta especie.
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
Otro de los elementos distintivos de esta especie de gaviota es la marcada medialuna blanca que presenta en las terciarias.
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
A menudo se suele plantear la duda en estos individuos, de si se trata de una gaviota cana o de Delaware. Pero en este caso, lo teníamos bien claro. Hace pocos días tuvimos la fortuna de ver una
gaviota de Delaware en el puerto de Tarnos, en las Landas francesas (+aquí) con la que podemos comparar algunas de las caractarísticas que la diferencian. Entre otros rasgos, en los ejemplares adultos de ambos taxones podríamos destacar que:
- La de Delaware tiene los ojos claros, mientras que la cana los tiene oscuros.
- El pico es algo más grueso en la de Delaware.
- El color del manto y coberteras en la de Delaware es más parecido al de las gaviotas reídoras; es decir, de un gris más claro en la de Delaware que en la cana.
Nuestra amiga
La Cana, a menudo cruzaba sus primarias de forma elegante.
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
 |
Gaviota Cana - Larus canus |
Y eso es todo amigos,...
... de momento... ;-)
.