sábado, 20 de abril de 2024

Invierno de 2023-2024. Parque Ornitológico de Plaiaundi.

A lo largo de los años hemos ido visitando y conociendo numerosos humedales, tanto en zonas costeras como de interior, conocidos por tener buenas poblaciones de aves, prestando atención, por una parte, como buenos aficionados, a las aves presentes, y por otro lado, observando y analizando, en cada lugar, las medidas establecidas para dar protección a las aves. 

Las medidas de protección a adoptar cambian de un humedal a otro. No es lo mismo por ejemplo un humedal como Plaiaundi (y resto de humedales de la bahía de Txingudi), insertado en un núcleo de gran densidad demográfica, que un humedal que tenga el núcleo de población mas próximo a 20 kilómetros y se acerquen al lugar un promedio de 4 observadores de aves a la semana. 

Lógicamente, el primer caso, Plaiaundi, precisa de la adopción de rigurosas medidas de protección, mientras que en el segundo caso, aun precisando también de protección, esta puede ser mucho mas relajada. 

Hay humedales como Urdaibai, donde la propia configuración del terreno mantiene a los visitantes a una distancia prudencial de las aves. No dispone de perniciosas pasarelas que se adentren por el humedal (y espero que no las haya nunca), como las hay en las Tablas de Daimiel, por ejemplo. 

Las medidas de protección a adoptar en un pequeño humedal próximo a un casco urbano (por ej. Plaiaundi) serían: